8/9/24

 

FELIZ INICIO DE CURSO 24/25



 ¿Por qué apuntarse a religión?  


27/10/23

 

UNIDAD 2.

Nuestros mayores nos descubren a Dios: La historia de Moisés

Dios siempre estuvo junto al pueblo de Israel a través de los patriarcas.
Ellos fueron fieles a Dios y nos hablaron de Dios y de su mensaje.




Los 10 mandamientos
 Con el tiempo, Dios continuó comunicándose con nosotros a través de personajes como Moisés y los profetas porque quería mostrarnos su gran amor y revelarnos su mensaje de salvación. 
Moisés fue el elegido por Dios para entregarle los 10 mandamientos, leyes que regirán las vidas de los israelitas y forjarán la Antigua Alianza entre Dios y su pueblo.


Pincha aquí para trabajar sobre ello







La Biblia y la historia de Moisés
La historia de Moisés nos cuenta que Dios lo elige para liberar a su pueblo, el pueblo de Israel, de la esclavitud de Egipto y guiarlos a la Tierra prometida.
El relato de Moisés quiere que aprendamos algo muy importante: Que a Dios le gusta que vivamos en libertad y que nos regaló los 10 Mandamientos que nos ayudarán a portarnos bien con Él y con los demás.
Toda la historia relacionada con Moisés la podemos leer en la Biblia, en el libro del Éxodo, que en el siguiente enlace podemos leer. 
Pincha aquí para leer



Ahora que hemos leído la historia de Moisés y de los israelitas haremos unos ejercicios de educaplay.
Picamos en los siguientes enlaces:












La Biblia en el arte y Moisés
En el arte también podemos contemplar obras maravillosas sobre la historia de Moisés
Un ejemplo es esta obra de  Nicolas Poussin encontrada en la página ArteHistoria, en la que podemos leer más información.
 
Si observamos el cuadro de Nicolas Possin veremos que representa el pasaje de la Biblia de Números 20,7-8, 11 que dice: 
"... y el Señor le dijo a Moisés: «Tú y Aarón cojan la vara y reúnan a toda la comunidad. En presencia de todo el pueblo, háblale a la roca y de ella brotará agua. De la roca sacarás suficiente agua para dar de beber a toda la comunidad y a sus animales».(...) Enseguida Moisés levantó su mano y golpeó la roca dos veces con la vara y el agua brotó a chorros. Así que toda la comunidad y sus animales bebieron hasta quedar sin sed."
Teniendo en cuenta lo que acabamos de leer y lo que observamos en la obra piensa y responde:
1.- ¿Qué le pide Dios o Moisés?
2.- ¿Qué hace Moisés?
3.- ¿Qué crees que que puede simbolizar la roca? 
- A Dios 
- Una roca mágica 
- El milagro de Moisés.
4.- ¿Qué crees que representa la vara que lleva Moisés? 
La autoridad de Dios 
- El amor de Dios
- La mano de Dios.
Valores cristianos: La obediencia 
Con la historia de Moisés podemos aprender un gran valor cristiano que es el de la obediencia. 
Gracias a la obediencia somos capaces de cumplir las normas que nos ayudan a una buena convivencia con los demás y a hacer lo que debemos de forma correcta.


Aprendemos cómo se dice en Inglés
En esta unidad hemos aprendido que Dios siempre desea para las personas lo mejor y quiere que sean libres y felices.
 A través del valor de la obediencia aprendemos lo importante de portarnos bien con Dios y con los demás.
Hemos leído y trabajado con algunas palabras sobre el relato de Moisés.
Vamos a hacer un ejercicio en el que debemos unir cada palabra en inglés con su significado. 


 
 El pacto de Dios
La Biblia nos revela que Dios mismo dio los Diez Mandamientos en el Monte Sinaí y los escribió en tablas de piedra entregándoselos a Moisés y sellando así una alianza con su pueblo que fue renovada por Jesús y que nos enseñan cómo practicar el amor en cada aspecto de nuestras vidas.
Pica aquí para trabajar sobre ellos.

3/10/23

UNIDAD 1: AYUDAR A LOS DEMÁS

 

5º- UNIDAD 1 ---AYUDAR A LOS DEMÁS

JESÚS NOS ENSEÑA A AYUDAR A LOS DEMÁS
"Entra en acción, empieza y no pares. Tienes un don, demuestra lo que vales"





Os voy a animar a que, entre todos, hagamos un pequeño, GRAN proyecto.
 Mirad, nuestro proyecto consiste en tener que ayudar a 3 personas, pero con una condición, cuando les ayudemos, tenemos que decirles que lo hacemos a cambio de que ellos ayuden a otras 3 personas y que nunca se rompa esa cadena de favores. 
En la página siguiente lo vemos con un fragmento de la película CADENA DE FAVORES.





Resultado de imagen de cadena de favores online

  1. SINOPSIS DE LA PELÍCULA "CADENA DE FAVORES"
 Cuando el nuevo profesor de estudios sociales llega al colegio, propone un trabajo: "Piensa una idea para hacer del mundo un sitio mejor". Trevor se toma muy en serio el trabajo y propone una "cadena de favores": hacer 3 favores y que los beneficiados se comprometan a hacer lo mismo a otros tres... así poco a poco se podrá hacer un mundo más acogedor




  1.   MIRAD OTROS EJEMPLOS DE COMO  SE PUEDE FORMAR UNA GRAN CADENA DE FAVORES
   
 & 
TAREA:
----Tras ver los vídeos hemos reflexionado y recordado los momentos en los que hemos ayudado a alguien o  cómo nos han ayudado.
Lo escribimos en una pieza de puzzle para colocarlo en un mural en  clase.






NACIDOS LIBRES

Todos podemos hacer el bien y el mal, dependiendo de nuestra actitud tendremos buenos o malos comportamientos.
Los buenos comportamientos nos ayudan a ser más felices, a relacionarnos con los demás y a cuidar la naturaleza.

El mal comportamiento nos perjudica haciéndonos infelices, trayéndonos problemas y conflictos con los demás y destruyendo la naturaleza.


Para hacer el bien debemos desarrollar la voluntad, la conciencia y decir siempre la verdad.
Cada vez que nos esforzamos y somos constantes para conseguir lo que deseamos estamos utilizando la voluntad.
La vocecita interior que nos dice lo que está bien o mal es nuestra conciencia.
Cada vez que contamos lo que ha pasado o lo que sentimos tal como es, estamos diciendo la verdad.
Estos 3 factores nos ayudarán a llegar a hacer el bien con mayor facilidad.
La Biblia nos enseña que Dios cuando nos creo por amor nos dio inteligencia, conciencia y voluntad para poder hacer el bien, pero también nos regaló libertad para usarlos.
Dios no quiere que haya mal, desea que seamos felices. Él nos propone un camino para hacer el bien y evitar el mal.
Nosotros tenemos nuestra libertad para seguirlo o no.
El camino que Dios nos propone hacia el bien, que nos haría felices y nos alejaría del mal es el que nos invita a respetar y cuidar la naturaleza, practicar el perdón y la misericordia, utilizar nuestra libertad de forma responsable para realizar el bien y tener buenos comportamientos, participar de los sacramentos, confiar en Dios y por supuesto seguir el ejemplo de Jesús cada día.
Pica aquí para hacer este ejercicio

LA ESCALERA DE JACOB
  • En la Biblia, el el libro del Génesis,  podemos leer el relato de Jacob, un patriarca del pueblo de Israel que vivió 2000 años antes de nacer Jesús.

A través de su historia podemos descubrir la alegría que se siente al recibir y realizar el bien. Con Jabob y sus aventuras aprendemos como tener buenos comportamientos, a hacer el bien y a ser felices, porque la historia de Jacob nos enseña cómo encontrarnos con Dios y cómo podemos acercarnos a Él.

Responde estas preguntas sobre el texto que hemos leído sobre Jacob.




ARTE 
  • Jacob al igual que muchos de los personajes bíblicos ha sido representado en el arte por diferentes artistas. Un ejemplo es " El sueño de Jacob de Ludovico Cardi, (1559-1613)"




19/9/23

 

REPASO DE 5º Y EV.INICIAL DE 6º

Repasa los aprendizajes de Religión con Harry Potter. Basado en los indicadores de logro del currículo de Religión para 5º de Primaria. 

También puedes utiliarlo como evaluación inicial de 6º de Primaria. 

7/5/23

 

I4 -- SAN ISIDRO, UN LABRADOR QUE HACÍA MILAGROS

Se trata de un santo muy especial, uno de esos que nos pilla cerquita, porque es el patrón de la ciudad de Madrid, y por eso los madrileños o los que vivimos cerca de Madrid le tenemos un cariño especial.




 TE HABLO UN POQUITO DE SU VIDA Y DE LA FIESTA EN SU HONOR


MIRA ESTE VÍDEO  


TAREAS

  • Contesta oralmente, si estas frases son verdaderas o falsas:
  1. -San Isidro nació en Sevilla                            V - F
  2. -Sus padres eran pobres                                 V -  F
  3. -A los 10 años se dedicó a bailar                    V - F

  • FICHAS INTERACTIVAS
  • Haz la fichas interactivas:

    1. Flores
    2. Puzzle
  • A San Isidro le gustaba mucho rezar, con tu dedito, marca el camino y AYUDA AL SANTO A LLEGAR A LA IGLESIA




NOS DIVERTIMOS EN SAN ISIDRO




  • Te propongo un juego, si tienes traje de chulapo o chulapa póntelo y que tus papás te hagan una foto y me la enviáis a mi correo:correojulianbes@gmail.com

    •  Además podemos dibujar chulapos, claveles, organillos, chotis, abanicos, mantones… 
    Manualidades: San Isidro en 2020 | Día de la cruz, Manualidades ...              ACTIVIDADES PARA NIÑOS Y EL COLEGIO SAN ISIDRO PARTE 1ª (con ...
    • También podemos dibujar y decorar unos bonitos claveles (pincha abajo la imagen si quieres hacer uno de papel)

    3 AÑOS ----- SAN ISIDRO LABRADOR


     Hola chic@s, esta semana celebramos la fiesta del patrón de Madrid. ¿Sabéis quién es?

     Vamos a conocerlo, se trata de un santo muy especial, uno de esos que nos pilla cerquita, porque es el patrón de la ciudad de Madrid, y por eso los madrileños o los que vivimos cerca de Madrid le tenemos un cariño especial .


    EN ESTE VÍDEO TE HABLO UN POQUITO DE SU VIDA Y DE LA FIESTA EN SU HONOR

                      


    TAREAS

    • FICHAS INTERACTIVAS


    NOS DIVERTIMOS EN SAN ISIDRO



  • Te propongo un juego, si tienes traje de chulapo o chulapa póntelo y que tus papás te hagan una foto y me la enviáis a mi correo: correojulianbes@gmail.com




  • I5 ---- SAN ISIDRO, UN LABRADOR FAMOSO

     Hola chic@s, esta semana celebramos la fiesta del patrón de Madrid. ¿Sabéis quién es?

     Vamos a conocerlo, se trata de un santo muy especial, uno de esos que nos pilla cerquita, porque es el patrón de la ciudad de Madrid, y por eso los madrileños o los que vivimos cerca de Madrid le tenemos un cariño especial

    TE HABLO UN POQUITO DE SU VIDA Y DE LA FIESTA EN SU HONOR


    EN ESTE VÍDEO  


    TAREAS

    • Contesta oralmente, si estas frases son verdaderas o falsas:
    1. -San Isidro nació en Sevilla                            V - F
    2. -Sus padres eran pobres                                 V -  F
    3. -A los 10 años se dedicó a bailar                    V - F
    4. -Se casó con una chica que se llamaba Ana   V -F
    5. -Su hijo Illán se cayó a un pozo                      V - F

    ------------------------------------------------------
    • Fíjate en las imágenes que siguen, son  elementos típicos de la fiesta de San Isidro. Pues vamos a practicar la resta con claveles, churros, botijos y rosquillas. 




    NOS DIVERTIMOS EN SAN ISIDRO


  • Te propongo un juego, si tienes traje de chulapo o chulapa póntelo y que tus papás te hagan una foto y me la enviáis a mi correo:reliandressegovia@gmail.com

    •  Además podemos dibujar chulapos, claveles, organillos, chotis, abanicos, mantones… 
    Manualidades: San Isidro en 2020 | Día de la cruz, Manualidades ...              ACTIVIDADES PARA NIÑOS Y EL COLEGIO SAN ISIDRO PARTE 1ª (con ...
    • También podemos dibujar y decorar unos bonitos claveles (

    • Fíjate en  la imagen si quieres hacer uno de papel en 5 minutos
      Manualidades: Una flor en 15 minutos – La Merienda a las 5


  •  Si puedes imprimir,colorea esta ficha        

      •                     Pincha para imprimir

        SAN ISIDRO LABRADOR, UN SANTO ECOLOGÍSTA

        Cuenta la historia que San Isidro, patrón de la ciudad de Madrid, nació a finales del siglo XI en esta ciudad, de una familia muy humilde, al quedarse huérfano a los 10 años, tuvo que dedicarse a trabajar el campo para propietarios de tierras. 

        Juan de Vargas era el más conocido de ellos; tenía sus tierras al otro lado del puente de Segovia, en un espacio en el que está hoy su ermita.

        Dicen que es "el santo del siglo XI, y a la vez, del siglo XXI" porque ahora hablamos mucho de ecologismo y el ya lo era en su época, por haber cuidado de la naturaleza como obra creada por Dios. Ahora veamos:


        8 DATOS CURIOSOS DE SU VIDA 

        MIRA EL VÍDEO         


        ¿¿Y SI CANTAMOS UN CHOTIS??
         Madrid (videoclip oficial) 

        SI QUIERES CONOCER MÁS SOBRE ESTA FIESTA MIRA ESTO




        TAREAS

        • Sopa de letras de San Isidro : debes buscar 15 palabras vinculadas a este santo.

        • Realiza la FICHA INTERACTIVA. Cuando estés en ¡¡Terminado!   elige enviar a mi profesor y me la envías poniendo tu nombre y curso a este correo:    correojulianbes@gmail.com


        Puedes hacer las tres pero tienes que enviar solo la correspondiente a tu curso 

        ------------------------------------------------------------------
        • ¿CONOCES COMIDAS TÍPICAS DE ESTAS FIESTAS ?.........................
        • ¿¿ SABES COMO SE LLAMA LO QUE HAY EN LA FOTO Y SUS DIFERENTES CLASES ??

        TONTAS, LISTAS, FRANCESAS Y LAS DE SANTA CLARA
        • Haz este juego PINCHA

        • ¿¿ TE GUSTAN 
          LAS ROSQUILLAS DE SAN ISIDRO ?? Si?? pues prepárate
          :
        ¡¡¡ SE RÁPIDO Y COME TODAS LAS QUE COJAS ¡¡¡¡

        SAN ISIDRO, UN SANTO MUY MADRILEÑO

        San Isidro es el patrón de Madrid porque
        • Nació y toda su vida y milagros tuvieron lugar en la ciudad de Madrid.
        • Era creyente y muy piadoso (dicen  que se ponía a rezar y se le olvidaba arar, así que bajaban ángeles del cielo a realizar su tarea).
        • Tenía un talento especial para encontrar agua (era un zahorí) y detectar pozos y, con un golpe de su vara en una peña, hizo brotar un manantial de agua milagrosa junto al que hoy se levanta la Ermita del Santo.
        • Trabajó casi toda su vida en Madrid, en la hacienda de la familia Vargas, en la zona que hoy es Carabanchel. Muy diferente a como es  hoy.
        ¿PERO, QUIERES SABER CÓMO ERA MADRID EN EL TIEMPO DEL SANTO?

        Estos niños nos lo cuentan    
        • Contesta:
        --¿Era Madrid una gran ciudad como es ahora?......................
        --¿Era la capital de España?..................
        Los Milagros de San Isidro

        A veces los amigos de Jesús reciben regalos especiales de Dios. No para demostrar poderes mágicos, ni para ser famosos o millonarios, sino para dar a conocer a las personas que Dios está vivo en el corazón de cada uno de nosotros.
        Isidro fue uno de esos elegidos y por eso hizo multitud de milagros.

        Gloria Fuertes, en sus "Aleluyas ", poetiza su 
        "vida y milagros" de esta manera: 


        Gloria Fuertes | Mari Pepa de Chamberí - Web Oficial"A san Isidro yo canto

         que era pobre y era santo. 

        Fue por los días mejores ,

         el campo vestía de flores. 

        Debía ser la primavera,

         crecía la sementera. 

        San Isidro Labrador,

        sale al campo antes que el sol"

         ¡Bajan ángeles veloces 

        con herramientas y hoces,

         y se ponen a segar

         la cebada del lugar¡ 

         Vuelve a moverse el arado

         por los ángeles guiado.

         Los bueyes en movimiento

         daban muestras de contento.
         El milagro sucedió 
        a los pies del Labrador"


        • Responde: ¿ De qué milagro concretamente está hablando Gloria Fuertes en este poema?..............



        SI QUIERES CONOCER MÁS SOBRE ESTA FIESTA MIRA ESTO







        TAREA:
        Puedes hacer las tres pero tienes que enviar la correspondiente a tu curso 


              1º PRIMARIA



        ---------------------------------------------------



      • ¿SABES CUÁLES SON LAS COMIDAS TÍPICAS DE ESTAS FIESTAS ?
      • ¿¿ SABES COMO SE LLAMAN LAS DIFERENTES CLASES DE ROSQUILLAS DE SAN ISIDRO??

      • TONTAS, LISTAS, FRANCESAS Y LAS DE SANTA CLARA
        • ¿TE GUSTAN? Pues prepárate
        ¡¡¡ SE RÁPIDO Y COME TODAS LAS QUE COJAS ¡¡¡¡




          FELIZ INICIO DE CURSO 24/25  ¿ Por qué apuntarse a religión?